Tag / Pareja

Una relación de pareja es un vínculo afectivo de común acuerdo entre dos personas que se sienten conectadas y satisfechas de cómo se desarrolla la unión.

La relación de pareja requiere de una intimidad y una cercanía, de la que es difícil protegerte si quieres realmente experimentarte y crecer con la misma. Además quedan pocos huecos para escaparse de quien eres, de lo que sientes y de lo que sigues cargando acerca de tu historia familiar.

El principal objetivo de una terapia en pareja es mejorar su relación a través de una comunicación correcta, abordando los problemas de manera constructiva y positiva.

En terapia se puede cambiar la percepción que la persona tiene sobre la realidad que vive. Dejar de imaginarla y tergiversarla para aprender a gestionar las emociones y el comportamiento propio.

Psicología

La sombra y la pareja

En la última entrada te hablé del concepto de la sombra. Sobre los efectos que producía en tu vida y cómo podrías trabajar en ella para aceptarla y sanar. Hoy te cuento sobre la relación entre la sombra y la pareja.

Te contaba que la sombra la componen todas aquellas partes que rechazas de ti mismo/a, que catalogas como “malas” y que te separan del resto de personas, incluida tu pareja, en el temido y angustioso baile de la polaridad. Te decía, lo somos Todo, como moneda que tiene dos caras somos una Unidad. No comprender esto es vivir dormido, pelear contra molinos de viento, y abrir la puerta al sufrimiento al rechazar una parte de la realidad.

Te animo a leerla previamente (si no lo has hecho ya) para seguir profundizando en este tema tan apasionante de la sombra, esta vez en concreto, con la pareja como escenario. (La sombra y su poder sobre ti).

El baile de la polaridad

En este baile que es la vida, cada miembro de la pareja aprende en su infancia (a través de la educación recibida) a elegir una de las dos caras y relegar la otra a su parte sombría-negada (bueno-malo, egoísta-generoso, paciente-impaciente, mujer-hombre, torpe-agil, introversión-extroversión, etc ). Por ejemplo, si a un niño se le refuerza en exceso su fortaleza y su capacidad para sobreponerse sólo a los problemas, su parte de debilidad o dependiente pasará a ser algo con lo que no se querrá identificar, relegando la misma a esta parte en sombra que no querrá aceptar del Sí mismo/a. Cada vez que toque con la debilidad del otro es muy probable que le despierte rechazo y le genere un conflicto interpersonal.

Así, en la pareja se juntan dos egos con su sombra ignorada que no puede ser vista sino es a través del otro. Como si se tratara de un espejo. Es decir, proyectamos esa parte que identificamos como del otro, y que interpretamos que en nosotros/as no está. Esta es una oportunidad de oro para aprovecharla para el autoconocimiento y el crecimiento personal.

¿Cómo detectar que estamos proyectando en la pareja?

Hay un mapa para guiarnos. Te cuento los puntos importantes a los que prestar atención para reconocer tu sombra en la pareja.

Existen cuatro leyes básicas del espejo:

  • 1ª ley del espejo: Todo lo que me molesta, irrita, enoja o quiera cambiar del otro, lo tengo dentro de mí.
  • 2ª ley del espejo: Todo lo que el otro me critica, combate, juzga, si me molesta o hiere, es que es algo que aún no tengo resuelto. Es un asunto pendiente que me toca trabajar.
  • 3ª ley del espejo: Todo lo que el otro me critica, juzga o quiere cambiar de mí, pero sin lograr que me afecte. Es su carencia proyectada en mí.
  • 4ª ley del espejo: Todo lo que me gusta del otro, lo que amo en él, también está dentro de mí y lo aprecio en los demás. Reconozco mis cualidades en otro.

¿Qué efectos produce en la pareja la proyección?

En primer lugar, te impide saber quién eres realmente y, por tanto, qué es lo que genuinamente quieres, ya que sin honestidad no hay camino real. Sólo repetición de patrones y valores heredados de nuestro clan familiar o cultura social.

En segundo lugar, la sombra te impide realmente un encuentro real y verdadero con el otro ya que no se da desde la verdadera honestidad, sino desde los reproches, la exigencia y la ceguera que produce pensar que lo que ocurre, ocurre fuera de ti.

Las enseñanzas del Budha (también llamadas Dharma, palabra sánscrita que significa ‘protección’) reflejan el regalo que hicieron para dar explicación al origen del sufrimiento y a la salida del mundo de la polaridad, el desapego.

¿Cómo puedes dejar de hacerlo?

Observar sin juicio y con curiosidad, ser honesto, aplicar mucha compasión y conectar con un propósito mayor que trascienda lo personal y el Ego son estrategias muy útiles que pueden ayudarte a escudriñar entre lo que crees tuyo y del otro, y te ayudarán en tu camino de autoconocimiento y desarrollo personal.

Permítete jugar con las posibilidades y cuestiona aquellas etiquetas que pones al otro y a ti mismo, sin duda, te acercarán más a la respuesta de esa tan temida pregunta, que antes o después todos nos hacemos en la vida y algunos en sus últimos momentos, ¿QUIÉN O QUÉ (REALMENTE) SOY YO?

Merece la pena despertar del sueño de la polaridad, el premio es la Libertad.

Si sientes que necesitas ayuda para este viaje interior estaré encantada de acompañarte.

Con cariño, Verónica

Psicología

Cómo mejorar la relación de pareja

…entendiendo la propia historia familiar.

Una gran amiga y maestra, me decía después de muchos años de bella soledad elegida:

“En este momento de mi vida, mi alma anhela vivir la relación de pareja para poder verme.”


Yo la escuchaba y reflexionaba. Escuchaba cómo me decía que no quería una pareja para mitigar ningún sentimiento de soledad. Tampoco por el hecho de ser normativamente mejor aceptada. Asimismo quería mirarse a través de ella y ganar más y más claridad acerca de sí misma. Por supuesto el Universo la escuchó, y esa persona llegó. Ahora creo que no podía tener más razón.


En la vida adulta, la relación de pareja quizá sea la que más va a ponerte a prueba.
Relación de pareja


La relación de pareja requiere de una intimidad y una cercanía, de la que es difícil protegerte si quieres realmente experimentarte y crecer con la misma. Además quedan pocos huecos para escaparse de quien eres, de lo que sientes y de lo que sigues cargando acerca de tu historia familiar.

En relación a esto, me viene a la cabeza la siguiente historia de Nasrudim:

– “¿Cómo puede ser que nunca te hayas casado, Nasrudim”? – le preguntó su amigo.

– “Bueno, tengo que decirte la verdad, pasé mi juventud buscando a la mujer perfecta. En el Cairo encontré a una mujer bella e inteligente, con ojos como aceitunas, pero era muy cruel. A continuación, en Bagdad, conocí a una mujer que tenía un alma maravillosa y generosa, pero no teníamos ningún interés en común. Una mujer tras otra me parecía al principio la elección perfecta, pero pasado un tiempo descubría que le faltaba algo. Hasta que de pronto, un día, allí estaba ella. Era bella, inteligente, generosa y amable. Lo teníamos todo en común.

– “Bueno… ¿qué pasó?, ¿por qué no te casaste con ella?

– “Es algo muy triste…” – contestó Nasrudim, mirando pensativo a su taza de té. – “Parece ser que ella buscaba al hombre perfecto.”

Esta historia me trae la reflexión, de qué papel juegan nuestras expectativas en nuestra experiencia.

Vivimos en una sociedad que invita a la adicción como forma de escape de uno/a mismo/a. De igual modo la relación de pareja es objeto de distracción, al igual que hacemos con el trabajo, la belleza, el sexo, las drogas, los bienes materiales…

En primer lugar, proyectamos en la nueva relación nuestras expectativas más profundas para esconder nuestros agujeros emocionales. Al final más tarde o más temprano nos vemos decepcionados, porque no cumplió con aquello que en un principio nos ilusionó.

Y es que la palabra ilusión, en su connotación negativa, nos habla de la esperanza, sin fundamento real. Una esperanza de lograr o de que suceda algo que se anhela o se persigue y que cuya consecución parece especialmente atractiva. Así enfocamos muchas veces el amor en la relación de pareja.

Solo a través de la Conciencia, podemos atravesar esta experiencia de forma más elevada, guiándonos por la sabiduría del corazón.

Por tanto, hay otra manera de acercarnos a la relación de pareja. Y para eso me gustaría partir de las 4 leyes de la espiritualidad, tan necesarias para comprender que todo lo que sucede, atiende a un propósito mayor:

  • 1. La persona que llega a tu vida siempre es la persona correcta.

  • 2. Lo que sucede es lo único que podía hacer sucedido.

  • 3. Cualquier momento en que comienza algo es el momento correcto.

  • 4. Cuando algo termina, termina.

Teniendo en cuenta que nada es un error y que la relación de pareja que llega es la propicia para nuestra evolución, podemos contemplarla como una gran maestra que atender. Viene a espejarnos, mostrarnos nuestras ilusiones, miedos, rabias, inseguridades, valores y juicios, que hablan de nuestra persona. Así que es muy positivo observar, si uno/a quiere y aprovechar esa oportunidad para el Crecimiento Personal.

Hay algunas preguntas que podemos hacernos para entrar más y más en las profundidades de nuestro Ser y comprender la personalidad que hemos conformado a través de nuestra vida e historia familiar.

Relación de pareja
Estos podrían ser algunos ejemplos:
  • ¿Cómo ha sido el conflicto más importante que enfrentó la relación de tus padres?
  • ¿Cómo viviste la relación con tu padre y tu madre, los cuales representan el primer hombre y la primera mujer de tu vida?
  • ¿En qué medida observas que ese conflicto se refleja en tus relaciones?
  • ¿Reconoces algún patrón que se repite en tus relaciones?
  • ¿Cuál es tu rol en la pareja?
  • ¿Te sientes capaz de vivir en soledad, o bien la vives como un periodo entre pareja y pareja?

Por consiguiente, tendrás que entrar más y más en este proceso de auto-descubrimiento y dejar de poner las expectativas de cambio, sobre la otra persona para que se ajuste a tu falsa ilusión. También agradecer la experiencia que la vida te trajo y aprovecharla para tu propio desarrollo de Alma.

En este sentido, el anhelo de mi amiga no iba tan desencaminado. Ya que actualmente su Ser, al lado del de su pareja, evoluciona a través de dificultades, aprendizajes asertivos y mayor apertura de corazón.


Y es que como decía mi querido y admirado Carl Jung:

“Quien mira hacia fuera sueña, quien mira hacia dentro despierta”

Te deseo una consciente, sana y provechosa apertura de corazón.
Con cariño, Verónica

También te recomiendo leer mi artículo anterior, acerca de los pensamientos obsesivos y cómo estos influyen en tu ansiedad.

Abrir chat
Hola 👋🏼 Gracias por contactarme.

¿En qué puedo ayudarte?

Verónica.