Tag / Libros y poemas

Psicología

“Volver a casa” – Día del libro

Dentro de nuestro particular Día del Libro, hoy te traigo una propuesta encaminada a recuperar y reivindicar tu bellísimo/a niño/a interior, el libro “Volver a casa” de John Bradshaw.

En el mismo orden de ideas, el gran psicólogo Carl Gustav Jung planteó que nuestro maravilloso niño interior es fuente de una fuerte paradoja. Este niño es la fuente de la divinidad, la regeneración y los nuevos comienzos y a la vez, posible fuente de contaminación y destrucción.

Cuando venimos al mundo, nos encontramos en nuestro momento más vulnerable. Necesitamos de nuestras figuras maternantes para poder sobrevivir. Es en ese estado, donde nos encontramos bajo el influjo de estas figuras que nos ayudarán a despertar o nos oscurecerán nuestra parte más espiritual y auténtica.

Volver a casa es sanar al niño interior

Lo que suele ocurrir, desgraciadamente, es que, en la mayoría de las ocasiones, nos encontramos con padres que a su vez fueron niños heridos y sufrieron faltas de respeto a su propia individualidad o privaciones importantes para el desarrollo de su auténtica esencia.

Estos “niños adultos”, hasta que no hacen un trabajo terapéutico honesto, siguen buscando tapar sus necesidades infantiles no cubiertas a costa de “lo que sea”. Cubren su realidad de cualidades infantiles desvirtuadas, egoístas y faltos de conexión con su auténtico yo. Al mismo tiempo, viven escondidos y sepultados por falsos yoes que construyeron para sobrevivir a estas situaciones desfavorables. Pero sobre todo son incapaces de recordar que, todo lo que ahora buscan fuera, ya lo tuvieron una vez dentro de sí.

Buckminster Fuller explica esta conciencia olvidada del yo con una bella oda a la infancia.

El mayor poema jamás conocido
es uno del que todos los poetas han surgido
la poesía, innata en paños,
de tener solo 4 años.

Todavía joven para formar parte
Del gran corazón de la naturaleza,
Nacido hermano del pájaro, el árbol y la bestia,
Inconsciente como la abeja.

Aún revestido de encantadora razón
cada día un nuevo paraíso en construcción
Alegre explorador de cada sensación
¡Sin desmayo, sin pretensión!

En tus ojos transparentes
No hay conciencia ni sorpresa:
El singular acertijo de la vida aceptas,
tu peculiar divinidad recuerdas…

La vida, que todo lo pone en verso,
puede que haga de ti un poeta con el tiempo,
pero hubo días, oh tierna cría,
en que tú fuiste la misma Poesía.

Reglas positivas

En “Volver a casa”, Bradshaw, comparte algunas reglas positivas que son necesarias transmitir a tu niño interior para hacerle conectar con su auténtico yo.

  • Está bien sentir lo que sientes, todas las emociones son importantes y todas tienen un mensaje para tí, aprende a respetarlas, son parte de tu poder personal. Eres responsable de la forma en que lo expresas.

  • Es bueno que respetes tus necesidades, tus deseos y tus anhelos, que nadie te diga lo contrario.

  • Está bien que respetes la información que perciben tus sentidos. En otras palabras, está bien lo que percibiste y es correcto.
  • Es positivo jugar, disfrutar, tocar, explorar. 

  • Es esencial decir la verdad. Sé honesto y pide lo mismo, la comunicación se hará más clara y fácil.

volver a casa

  • Tienes que aprender a tener disciplina y postergar los premios. Así podrás disfrutarlos más.

  • Tienes que saber que es de tu responsabilidad y que no. No asumas cosas que no te pertenezcan y responsabilízate de las que sean tuyas. Responsabilízate de tu niño herido y protege de esta manera su vulnerabilidad

  • “El que tiene boca se equivoca”. Vivir conlleva un riesgo, cometerás errores, y aprenderás de ellos. hay un dicho que dice, A veces se gana y otras se aprende”. No tengas miedo a cometerlos.

  • “Tu libertad termina donde empieza la de los demás”. De tal manera que, respetarás y amarás a los demás como te gusta que lo hagan contigo. Si no, tendrás que asumir la culpa. Esa emoción sana que nos dice cuando hemos pisoteado un derecho ajeno y tenemos que restituir el daño.

  • En la vida siempre te encontrarás con dificultades que salvar, son parte de la propia existencia. Ocúpate y hazte cargo.

  • Este libro te ayudará a escuchar, recuperar e integrar a tu maravilloso niño interior con sus mejores cualidades (curiosidad, creatividad, ingenuidad, confianza, optimismo, alegría, etc), a través de pautas y técnicas prácticas, colocándote en el papel de adulto protector.

volver a casas

Te invito a leerlo, si no lo has hecho ya, e intercambiar impresiones en comentarios.

Con cariño, Verónica

Finalmente, si te ha gustado este post te sugiero leer mi anterior recomendación  «Las diosas de cada mujer».

Feminidad Consciente

“Las diosas de cada mujer” – Día del libro

Tras una breve parada retomamos nuestro particular día del libro, los segundos miércoles de cada mes. Una propuesta para profundizar en el crecimiento personal a través de la lectura.
Las diosas de cada mujer

En esta ocasión te traigo una maravilla de libro, el cual supuso un golpe de lucidez sobre mí misma y la psicología femenina: “LAS DIOSAS DE CADA MUJER” de Jean Shinoda Bolen. Te cuento a continuación, pero no sin antes explicarte un poco la biografía de la autora, para que te ayude a comprender la razón de estos libros.

Jean Shinoda Bolen es doctora en Medicina especializada en Psiquiatría, por lo cual atiende en consulta privada e imparte clases de Psicología Clínica en la Universidad de California. Asimismo, es muy afín al trabajo con mujeres y forma parte del Instituto C.G.Jung de San Francisco.

Los dioses de cada hombre
Hay una versión masculina, igual de interesante que sigue la misma dinámica.

“Ver una persona leyendo un libro, es ver un libro recomendándote a una persona”

Dos son las perspectivas que respaldan este material:

Por un lado, la perspectiva Junguiana, la cual nos habla de un Inconsciente colectivo que contiene poderosas fuerzas internas, o arquetipos. En este caso, personificados por las diosas griegas, o dioses griegos en el caso de los hombres. Los arquetipos serían pautas de comportamiento instintivo, con contenidos y modos de comportamiento que son más o menos los mismos en todas partes y en todas las personas.

Por el otro, la perspectiva feminista, con las fuerzas externas o estereotipos que refuerzan algunos patrones de diosas y reprimen otros.

Para la autora, la mujer estaría sometida a estas dos fuerzas opuestas.

Comprender qué arquetipos están activados, ayuda a comprender muchas de las fuerzas dominantes dentro de una misma. Por ejemplo la fuerza de ciertos instintos, de las prioridades y de algunas capacidades, así como posibilidades que se podrían desarrollar y que no son estimuladas por el entorno. De modo semejante explicaría también patrones de relación con el sexo masculino.

Arquetipos femeninos

En el libro la autora describe los diferentes arquetipos de la psique femenina a través de la mitología clásica griega, dividiéndolos en tres grupos:

1. DIOSAS INDEPENDIENTES

En el primer grupo, las Diosas Independientes, con Atenea (la estratega, Diosa de la sabiduría y de la artesanía), Artemisa (la hermana y rival, diosa de la caza y de la luna) y Hestia (la mantenedora del hogar, Diosa del hogar y de los templos). También llamadas las diosas vírgenes, nunca se casaron, ni fueron dominadas, seducidas, violadas o humilladas por los dioses masculinos. Ellas representan los aspectos independientes, activos y de no-relación de la psicología femenina. De forma que no necesitan de la figura masculina, ni necesitan ser validadas por él. Por lo tanto, estos arquetipos nos hablan de mujeres completas en sí mismas, bajo propios valores internos, con independencia de la opinión de los demás.

2. DIOSAS DEPENDIENTES

En el segundo grupo, encontraríamos a las Diosas Dependientes, también llamadas las Diosas Vulnerables: Démeter (la madre, Diosa de las cosechas), Perséfone (la hija, Koré o doncella y diosa del mundo subterráneo) y Hera (la esposa, Diosa del matrimonio). El impulso que las caracterizaría es el impulso de relación, más que de logro, de autonomía o de tener una nueva experiencia, como sucede con las diosas independientes. Al contrario de ellas, las dependientes están motivadas por el arquetipo de emparejarse (Hera), nutrir (Deméter) o ser dependiente (Perséfone).

3. DIOSAS ALQUÍMICAS

Por último, la Diosa Alquímica, Afrodita (La Diosa del amor y de la Belleza), simboliza el poder creativo y transformador del amor. Afrodita valoraba más la experiencia emocional con los demás, que su independencia de ellos (como sucede con las diosas independientes), pero sin buscar el establecimiento de vínculos permanentes (como sucede con las diosas vulnerables).  Ella nunca fue escogida como víctima y no sufrió como tal. Este arquetipo puede expresarse a través de la relación física o de un proceso creativo. De igual modo, allí donde se genere crecimiento, se desarrolle un potencial, se aliente una chispa de creatividad, está Afrodita influyendo en las personas involucradas.

Diosa Afrodita
Afrofita

Existen muchas “diosas” en una sola mujer y se viven diferentes etapas en su desarrollo con la activación de las diferentes diosas. Cuantas más coincidan activas mayor podrá ser su complejidad, encontrando contrariedades entre las diferentes partes.

En el libro podrás profundizar en cada una de ellas e investigar cuál ha sido su papel en las diferentes etapas de tu vida, así como el que desempeñan en este momento. Conocer más acerca de ellas podrá proporcionarte más comprensión y conocimiento de ti misma. Asimismo, para los hombres, puede ser un regalo para acercarse a la psique femenina. 

Te invito a leerlo, si no lo has hecho ya, y compartir tus impresiones en comentarios.

Con cariño, Verónica


Si te ha gustado este post, te recomiendo leer Mindfulness para principiantes

Mindfulness

¡Inauguramos nuestro particular día del libro!

— El segundo miércoles de cada mes—

compartir libros

Era yo muy pequeña cuando descubrí mi afición por los libros. Me hice socia de la biblioteca de mi pueblo y, regularmente, visitaba este espacio que me parecía mágico. Tenía la oportunidad de elegir entre todos aquellos libros, y en cada uno, alguien me contaba una historia diferente, con personajes viviendo vidas que me abrían una ventana a otras posibilidades, otras formas de pensar, de sentir… o que incluso me contaba cosas que yo misma vivía.

La librera, que ya me conocía, me permitía incluso entrar a una sección no apta para niños, en la que descubrí mi afición por los libros de terror de Stephen King.

“Ver a alguien leyendo un libro que te gusta es ver a un libro recomendándote a esa persona”

Otro hito en la historia de mi afición lo supuso un día en que mi madre me regaló un libro, parte de una colección de temática espiritual, “Muchas vidas, muchos maestros” de Brian Weiss. Ese primer libro se convirtió en una biblioteca de tomos preciosos, pintados en diferentes colores, que me abrió la mente a nuevas posibilidades de entender nuestro paso por esta vida y que ya resonaban en un lugar muy profundo de mí. Autores como Brian Weiss, Deepak Chopra, Elisabeth Kubler Ross… llegaron a mi vida para quedarse y despertar mi interés hacia los libros sobre autoconocimiento y crecimiento personal.

“Muchas vidas, muchos maestros”. Brian Weiss. Colección RBA

Hoy en día, mis libros son uno de los mayores tesoros de los que dispongo. Es por eso que me gustaría compartir contigo este espacio. Propuestas con su pequeña presentación, para que cada uno/a las coja prestado si así lo siente.


¡Comenzamos!

día del libro


Arrancamos esta sección con unos de los últimos libros que ha entrado en mi biblioteca, fruto de una recomendación de una querida y admirada colega de profesión, https://www.psicologatatiana.com/

El libro, “El coraje de ser tu misma” de Sue Patton Thoele, psicoterapeuta con más de 50 años de trabajo en el área clínica, recoge una propuesta para reflexionar sobre las dependencias emocionales que vivimos en nuestras relaciones, que nos generan sufrimiento y que nos llevan a estar desconectados/as de nuestra propia necesidad.


¿Lo conoces o lo has leído?

día del libro


“El coraje de ser tú misma” Sue PattomThoele

En el libro Patton nos hace una propuesta brillante para observar las creencias que nos llevan a funcionar así y la forma de salir de ello, desarrollando nuestra conexión con nuestro yo personal y nuestra autenticidad.

Aunque enfocado principalmente hacia las mujeres, también puede ser aplicado a otros géneros. Son formas de relación que todos/as hemos aprendido en la niñez y que venimos arrastrando hasta nuestras relaciones adultas.

“El primer problema para todos, hombres y mujeres,

No es aprender, sino desaprender”

Gloria Steinen.

Lo recomiendo por su sencillez, su claridad y su carácter práctico. Si decides leerlo y te apetece intercambiar impresiones estaré encantada de tener nuestro particular club de lectura y así compartir y enriquecernos juntos/as.

El mes que viene te espero el nuestro particular día del libro, mientras tanto os leo más abajo si queréis dejar vuestro comentario.

Abrazo enorme.

Vero.

Mindfulness

Ítaca

Buenos días navegantes de la vida, bienvenidos/as a este espacio de cuidado interpersonal.

Después de muchas lunas para construir este barco… por fín hoy es el día en que sale a la mar, con el poema Ítaca del gran Cavafis (1863- 1933) como amuleto protector. Con toda la confianza de que llegará a buenos puertos, pidiendo a los dioses que el viaje sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias.

(Puedes leer este gran poema aquí: https://viviradrede.com/vivir-adrede/)

“Caminante no hay camino sino estelas en la mar” A. Machado

Vivir Adrede simboliza la atención consciente en cada experiencia vivida, el anhelo de vivir cada momento que nos es dado como una oportunidad, oportunidad de aprendizaje, oportunidad de crecimiento, oportunidad de desarrollar más nuestra autenticidad y apertura de corazón.

Este espacio se irá descubriendo, lo iré descubriendo junto a vosotros/as.

Como decían los antiguos, que los vientos nos sean propicios. Que así sea.

Os abrazo.

Abrir chat
Hola 👋🏼 Gracias por contactarme.

¿En qué puedo ayudarte?

Verónica.