Tag / La sombra

La sombra es toda aquella parte que niegas y rechazas de tu Ser. Para comprenderla hay que traer los conceptos de unicidad y polaridad.


Desde muy pequeño/a, la forma de comprender la realidad se fundamenta en la Conciencia que escinde todo en pareja de contrarios (Polaridad): bueno-malo, luz-oscuridad, enfermedad-salud, día-noche, todo-nada, mujer-hombre, verdad-mentira, introversión-extroversión, etc.


“Luz y oscuridad están frente a frente, pero la una depende de la otra como el paso de la pierna izquierda depende del paso derecho.”

Un aspecto interesante de la Sombra, es que aparte de estar formada por aspectos entendidos como oscuros, también esconde tesoros ocultos no aceptados o no validados en la niñez. Por ejemplo, un niño aprende a rechazar su sensibilidad y delicadeza si se encuentra en una familia ruda. Porque entiende que estos no son aspectos válidos para su masculinidad.

Psicología

La sombra y la pareja

En la última entrada te hablé del concepto de la sombra. Sobre los efectos que producía en tu vida y cómo podrías trabajar en ella para aceptarla y sanar. Hoy te cuento sobre la relación entre la sombra y la pareja.

Te contaba que la sombra la componen todas aquellas partes que rechazas de ti mismo/a, que catalogas como “malas” y que te separan del resto de personas, incluida tu pareja, en el temido y angustioso baile de la polaridad. Te decía, lo somos Todo, como moneda que tiene dos caras somos una Unidad. No comprender esto es vivir dormido, pelear contra molinos de viento, y abrir la puerta al sufrimiento al rechazar una parte de la realidad.

Te animo a leerla previamente (si no lo has hecho ya) para seguir profundizando en este tema tan apasionante de la sombra, esta vez en concreto, con la pareja como escenario. (La sombra y su poder sobre ti).

El baile de la polaridad

En este baile que es la vida, cada miembro de la pareja aprende en su infancia (a través de la educación recibida) a elegir una de las dos caras y relegar la otra a su parte sombría-negada (bueno-malo, egoísta-generoso, paciente-impaciente, mujer-hombre, torpe-agil, introversión-extroversión, etc ). Por ejemplo, si a un niño se le refuerza en exceso su fortaleza y su capacidad para sobreponerse sólo a los problemas, su parte de debilidad o dependiente pasará a ser algo con lo que no se querrá identificar, relegando la misma a esta parte en sombra que no querrá aceptar del Sí mismo/a. Cada vez que toque con la debilidad del otro es muy probable que le despierte rechazo y le genere un conflicto interpersonal.

Así, en la pareja se juntan dos egos con su sombra ignorada que no puede ser vista sino es a través del otro. Como si se tratara de un espejo. Es decir, proyectamos esa parte que identificamos como del otro, y que interpretamos que en nosotros/as no está. Esta es una oportunidad de oro para aprovecharla para el autoconocimiento y el crecimiento personal.

¿Cómo detectar que estamos proyectando en la pareja?

Hay un mapa para guiarnos. Te cuento los puntos importantes a los que prestar atención para reconocer tu sombra en la pareja.

Existen cuatro leyes básicas del espejo:

  • 1ª ley del espejo: Todo lo que me molesta, irrita, enoja o quiera cambiar del otro, lo tengo dentro de mí.
  • 2ª ley del espejo: Todo lo que el otro me critica, combate, juzga, si me molesta o hiere, es que es algo que aún no tengo resuelto. Es un asunto pendiente que me toca trabajar.
  • 3ª ley del espejo: Todo lo que el otro me critica, juzga o quiere cambiar de mí, pero sin lograr que me afecte. Es su carencia proyectada en mí.
  • 4ª ley del espejo: Todo lo que me gusta del otro, lo que amo en él, también está dentro de mí y lo aprecio en los demás. Reconozco mis cualidades en otro.

¿Qué efectos produce en la pareja la proyección?

En primer lugar, te impide saber quién eres realmente y, por tanto, qué es lo que genuinamente quieres, ya que sin honestidad no hay camino real. Sólo repetición de patrones y valores heredados de nuestro clan familiar o cultura social.

En segundo lugar, la sombra te impide realmente un encuentro real y verdadero con el otro ya que no se da desde la verdadera honestidad, sino desde los reproches, la exigencia y la ceguera que produce pensar que lo que ocurre, ocurre fuera de ti.

Las enseñanzas del Budha (también llamadas Dharma, palabra sánscrita que significa ‘protección’) reflejan el regalo que hicieron para dar explicación al origen del sufrimiento y a la salida del mundo de la polaridad, el desapego.

¿Cómo puedes dejar de hacerlo?

Observar sin juicio y con curiosidad, ser honesto, aplicar mucha compasión y conectar con un propósito mayor que trascienda lo personal y el Ego son estrategias muy útiles que pueden ayudarte a escudriñar entre lo que crees tuyo y del otro, y te ayudarán en tu camino de autoconocimiento y desarrollo personal.

Permítete jugar con las posibilidades y cuestiona aquellas etiquetas que pones al otro y a ti mismo, sin duda, te acercarán más a la respuesta de esa tan temida pregunta, que antes o después todos nos hacemos en la vida y algunos en sus últimos momentos, ¿QUIÉN O QUÉ (REALMENTE) SOY YO?

Merece la pena despertar del sueño de la polaridad, el premio es la Libertad.

Si sientes que necesitas ayuda para este viaje interior estaré encantada de acompañarte.

Con cariño, Verónica

Transpersonal

La sombra y su poder sobre ti

Sombra

Hoy te traigo un tema que me apasiona, el trabajo con la Sombra.

Lo considero imprescindible en un proceso de autoconocimiento, ya que aporta mucha luz acerca del propio comportamiento. También sobre las piedras, que una y otra vez, se encuentran en el camino en forma de hábitos o formas de reaccionar, que uno/a no comprende pero que mueven el proceder diario.

De hecho, resulta muy esclarecedor comprender que el 95 % de las conductas, actitudes y decisiones provienen de esta parte de la psique. Y ésta se encuentra condicionada por las experiencias vitales, que aún no has llevado a la Consciencia.

Entonces, ¿Qué se entiende por la sombra?

La sombra es toda aquella parte que niegas y rechazas de tu Ser. Para comprenderla hay que traer los conceptos de unicidad y polaridad.

Desde muy pequeño/a, la forma de comprender la realidad se fundamenta en la Conciencia que escinde todo en pareja de contrarios (Polaridad): bueno-malo, luz-oscuridad, enfermedad-salud, día-noche, todo-nada, mujer-hombre, verdad-mentira, introversión-extroversión, etc.

“Luz y oscuridad están frente a frente, pero la una depende de la otra como el paso de la pierna izquierda depende del paso derecho.”
Polaridades opuestas

Te educan para comprender el mundo en el baile de estos opuestos, dándole una categoría de bueno-malo en función de las pautas y valores familiares, sociales, religiosas, etc. Asimismo, te plantea un conflicto porque te obliga a diferenciar y a decidir.

Por ejemplo, un bebé que ha nacido con todas las posibilidades a su alcance, siendo Uno con el todo (Unicidad), comienza a rechazar aquellas partes del Sí mismo, entendidas como malas o socialmente inadaptadas. Es entonces cuando se forma lo que se conoce como Ego o parte consciente, que muestra y defiende ante los demás. Pero niega todas aquellas partes de sí mismo, que entiende como malas e inadecuadas.

Un aspecto interesante de la Sombra, es que aparte de estar formada por aspectos entendidos como oscuros, por ejemplo la envidia o la gula, también esconde tesoros ocultos no aceptados o no validados en la niñez. Por ejemplo, un niño aprende a rechazar su sensibilidad y delicadeza, si se encuentra en una familia ruda, que entiende que estos no son aspectos válidos para su masculinidad.

Rechazar la sombra
¿Qué efectos produce?

Como bien decía Carl Jung “Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma”.

Cuanto más niegas aquellas partes de ti entendidas como “malas”, de forma más evidente hacen su aparición: en acciones impulsivas, ante situaciones en las que te sientes humillado/a, ante enfados desproporcionados por errores cometidos por los demás… En definitiva, reacciones exageradas de cualquier tipo.

Cuando esto sucede se deja de estar en orden y en armonía, estado tan necesario para que el individuo se encuentre saludable. Así, se da un desequilibrio que puede conducir a la enfermedad, apareciendo síntomas como portadoras de información que irrumpen la vida. Este sería el principio básico de la Biodescodificación, que considera que la enfermedad es una señal de algún conflicto emocional no resuelto, que brinda la oportunidad de sanar.

Inconsciente
¿Cómo puedes afrontarla/sanarla/aceptarla?

Una manera de observar la sombra es a través de exageraciones, ya sean estas por fascinación o por rechazo. Por ejemplo, cuando algo te gusta mucho o porque te resulta difícil de soportar.

Como dice la frase, “La descripción que Pedro nos dice de Juan, más nos sirve para conocer a Pedro que a Juan.”

Cuando relegas partes de ti a la oscuridad, estas no están aparentemente disponibles para ti (por eso se le llama Sombra). Y solo a través del contacto con los demás, es como puedes llegarlas a observar. Esto es lo que se conoce como Ley del Espejo: Todo aquello que ves en mí y te mueve, en cierto modo, forma parte de ti. Te está dando información valiosa sobre ti mismo para conocerte mejor.

En un próximo artículo profundizaré acerca de las cuatro Leyes del Espejo, a propósito del efecto de la Sombra en las relaciones de pareja.

El trabajo se trata de integrar, integrar ambas polaridades observando si una de ellas se encuentra más presente en ti. Tomar Consciencia de cuáles son las identificaciones que te hacen separarte del resto, así como todo aquello que rechazas y que también forma parte de ti, ya que te guste o no, eres Todo.

Consciencia

Los humanos somos generosos y egoístas, albergamos Luces y Sombras, podemos ser extrovertidos o introvertidos dada una determinada situación. Como dos caras de la misma moneda, ambas conforman una misma Unidad. 

Estar Consciente a esto es lo que te asegura mayor equilibrio, Salud y Bienestar Relacional.

“Uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz sino haciendo consciente la oscuridad; porque lo que no se hace consciente se manifiesta en nuestras vidas como destino.”

Carl G. Jung

Y es que, el objetivo no consiste en llegar a ser “bueno/a”, sino en llegar a ser auténtico/a.

Con cariño, Verónica

Si te ha gustado este post, te recomiendo leer el anterior sobre el libro “Las diosas de cada mujer”.

Abrir chat
Hola 👋🏼 Gracias por contactarme.

¿En qué puedo ayudarte?

Verónica.