Psicología Transpersonal

¿Qué hago si mi hijo/a adolescente no quiere ir a terapia?

Te comparto que me resulta alarmante el número de casos de adolescentes que me están llegando por trastornos anímicos o problemas de ansiedad en los últimos meses.

Muchos adolescentes rechazan la terapia porque creen no necesitar ayuda

Esta misma pregunta de por qué un adolescente no quiere ir a terapia me la hicieron unos padres preocupados por su hijo la semana pasada.

Esto me hace reflexionar acerca de la crisis de valores y horizontes a los que estos chicos se están enfrentando, con la información tan poco halagüeña con la que son bombardeados diariamente.

El optimismo y el bienestar se convierte para ellos en un reto importante a conseguir. Y segura estoy de que dará lugar a adultos resilientes, pero para ello tendrán que aprovechar las dificultades de su propio camino para su crecimiento personal y espiritual.

Centrándome en el caso concreto de estos padres, me contaron que su hijo adolescente, de 15 años, lleva un tiempo sintiéndose mal anímicamente, aislado de sus iguales y viendo como sus notas en el colegio decaen estrepitosamente. Aún así, el chico ha rechazado la posibilidad de encontrarse con una psicóloga.

Entonces, ¿por qué no quiere ir a terapia? Supongo que te lo imaginarás… su primera respuesta fue “Yo no estoy loco. No necesito un psicólogo”

Terapia con adolescentes
Reconocer que existe un problema, un bloqueo que nos impide avanzar,
es el primero de los pasos que se tiene que dar para comenzar una terapia.

El rechazo a la terapia en adolescentes

Es muy importante, cuando intentamos que un adolescente acepte ayuda profesional, indagar y conocer el motivo del rechazo de esta ayuda. De esta manera podremos explicarle y aclararle sus posibles dudas al respecto. En este sentido, el papel de los padres y la comunicación es crucial para comprender y atender las necesidades de sus hijos. Es difícil que en una familia que no se esté acostumbrado a escuchar, los chicos hablen de sus problemas porque no sabrán cómo hacerlo.

Entre los motivos más habituales están los siguientes:

– Quizá piense que no necesita ayuda.

– Que le preocupe la opinión o el juicio que el psicólogo pueda hacer sobre él o ella.

– Que lo perciba como un castigo.

– Puede ser que tenga miedo de que lo que hable en sesiones sea revelado a los padres.

– Que sea percibido como un signo de debilidad que no puede permitirse a su corta edad.

– Que piense que no va a servir para nada.

– Que crea que su problema no tiene solución.

– Incluso puede ocurrir que, aún queriendo el adolescente, en su familia esto sea un temá tabú imposible de abordar.

– O en este caso, que piense que la terapia sea sinónimo de un problema mental.

Acercar la terapia a los adolescentes

El rechazo de este adolescente me hizo reflexionar sobre los prejuicios que aún existen en torno a la Psicología y a la terapia. Quizá sigue siendo vista más desde un modelo clásico de intervención en la enfermedad que como un recurso para promocionar la salud y el bienestar.

Es por esto que me nace reflexionar y aclarar, bajo mi criterio, lo que es y no es una terapia. Quizá este adolescente pueda leerme y esto le anime a darse permiso para comprobar por él mismo si la terapia es un recurso que pueda ayudarle.

Qué aporta la terapia

Iniciar una terapia es comenzar un camino de crecimiento y desarrollo personal que durará toda tu vida pero que irá acercándote cada vez más a estados emocionales de mayor bienestar, autenticidad y libertad.

La terapia es una ayuda en el camino del crecimiento personal y espiritual de las personas
La terapia te permite comprender
y transformar lo que te bloquea
para que vuelva a ti de forma positiva

Darte permiso para iniciar este camino es elegirte por encima de todas las cosas. Tu bienestar, tu felicidad y tu tranquilidad personal merecen la pena y eres digno de ellas. Al igual que uno acude a un fisioterapeuta cuando algún músculo molesta, reconocer que uno necesita ayuda para transitar aspectos dolorosos que están resultando difíciles de digerir, o cuestiones que están siendo complicadas de resolver, es un acto de valentía, responsabilidad y amor propio.

Una terapia es un espacio donde puedes ser tú mimo/a, sin censuras ni miedo al qué dirán o al juicio ajeno. El derecho de confidencialidad te ampara y el psicólogo que te acompañe, si es un buen profesional, lo hará desde el máximo de los respetos y cariños, con ecuanimidad, empatía y compasión por las vicisitudes humanas.

Una terapia es un lugar donde puedes abrir tu corazón sabiendo que la otra persona lo acogerá con naturalidad y apertura. Tus miedos, tus bloqueos, tus zonas más oscuras… serán puestas al servicio de la luz y aceptación amorosa comprobando y descubriendo, que lo que te ocurre a ti, no es extraño ni malo. Solo es cuestión de aprender a ver las cosas de forma distinta para que las cosas cambien.

Un camino para tu crecimiento

Una terapia es un sitio magnífico para bucear en tu propia psique, descubrir quién eres realmente y cuál ha sido la historia que te ha acompañado. En ella se esconden las perlas y belleza de tu persona que te darán tantas alegrías si tienes el valor de descubrirlas e incorporarlas a tu vida. Tu historia no te define.

En definitiva, una terapia es un camino en el que poder elegir que persona quieres ser, dejando atrás las cargas que no te corresponden y que, seguramente, hayas decidido sostener por amor a los demás. Abrirte en toda tu potencialidad para descubrir la mejor versión de ti mismo.

A ti, adolescente que me estás leyendo, te invito a comprobarlo por ti mismo y darte la oportunidad de elegir cómo quieres vivir y estar en esta vida.

Como dice la frase: “Nadie dijo que fuera fácil, pero sí que merecería la pena”

Con cariño, Verónica.

Si te ha gustado este post, te recomiendo leer el artículo anterior La sombra y su poder sobre ti en el que te hablo de la parte más oscura que niegas y rechazas de tu Ser.

Psicóloga Sistémica y Transpersonal. Ansiedad, Depresión, Duelos y Pérdidas, Mindfulness y Meditación, Espiritualidad. Acompañamiento Psicológico en Córdoba, Torre de Benagalbón (Málaga) y Online (Skype).

Write a comment

Abrir chat
Hola 👋🏼 Gracias por contactarme.

¿En qué puedo ayudarte?

Verónica.