Tras una breve parada retomamos nuestro particular día del libro, los segundos miércoles de cada mes. Una propuesta para profundizar en el crecimiento personal a través de la lectura.

En esta ocasión te traigo una maravilla de libro, el cual supuso un golpe de lucidez sobre mí misma y la psicología femenina: “LAS DIOSAS DE CADA MUJER” de Jean Shinoda Bolen. Te cuento a continuación, pero no sin antes explicarte un poco la biografía de la autora, para que te ayude a comprender la razón de estos libros.
Jean Shinoda Bolen es doctora en Medicina especializada en Psiquiatría, por lo cual atiende en consulta privada e imparte clases de Psicología Clínica en la Universidad de California. Asimismo, es muy afín al trabajo con mujeres y forma parte del Instituto C.G.Jung de San Francisco.

“Ver una persona leyendo un libro, es ver un libro recomendándote a una persona”
Dos son las perspectivas que respaldan este material:
Por un lado, la perspectiva Junguiana, la cual nos habla de un Inconsciente colectivo que contiene poderosas fuerzas internas, o arquetipos. En este caso, personificados por las diosas griegas, o dioses griegos en el caso de los hombres. Los arquetipos serían pautas de comportamiento instintivo, con contenidos y modos de comportamiento que son más o menos los mismos en todas partes y en todas las personas.
Por el otro, la perspectiva feminista, con las fuerzas externas o estereotipos que refuerzan algunos patrones de diosas y reprimen otros.
Para la autora, la mujer estaría sometida a estas dos fuerzas opuestas.
Comprender qué arquetipos están activados, ayuda a comprender muchas de las fuerzas dominantes dentro de una misma. Por ejemplo la fuerza de ciertos instintos, de las prioridades y de algunas capacidades, así como posibilidades que se podrían desarrollar y que no son estimuladas por el entorno. De modo semejante explicaría también patrones de relación con el sexo masculino.

En el libro la autora describe los diferentes arquetipos de la psique femenina a través de la mitología clásica griega, dividiéndolos en tres grupos:
1. DIOSAS INDEPENDIENTES
En el primer grupo, las Diosas Independientes, con Atenea (la estratega, Diosa de la sabiduría y de la artesanía), Artemisa (la hermana y rival, diosa de la caza y de la luna) y Hestia (la mantenedora del hogar, Diosa del hogar y de los templos). También llamadas las diosas vírgenes, nunca se casaron, ni fueron dominadas, seducidas, violadas o humilladas por los dioses masculinos. Ellas representan los aspectos independientes, activos y de no-relación de la psicología femenina. De forma que no necesitan de la figura masculina, ni necesitan ser validadas por él. Por lo tanto, estos arquetipos nos hablan de mujeres completas en sí mismas, bajo propios valores internos, con independencia de la opinión de los demás.
2. DIOSAS DEPENDIENTES
En el segundo grupo, encontraríamos a las Diosas Dependientes, también llamadas las Diosas Vulnerables: Démeter (la madre, Diosa de las cosechas), Perséfone (la hija, Koré o doncella y diosa del mundo subterráneo) y Hera (la esposa, Diosa del matrimonio). El impulso que las caracterizaría es el impulso de relación, más que de logro, de autonomía o de tener una nueva experiencia, como sucede con las diosas independientes. Al contrario de ellas, las dependientes están motivadas por el arquetipo de emparejarse (Hera), nutrir (Deméter) o ser dependiente (Perséfone).
3. DIOSAS ALQUÍMICAS
Por último, la Diosa Alquímica, Afrodita (La Diosa del amor y de la Belleza), simboliza el poder creativo y transformador del amor. Afrodita valoraba más la experiencia emocional con los demás, que su independencia de ellos (como sucede con las diosas independientes), pero sin buscar el establecimiento de vínculos permanentes (como sucede con las diosas vulnerables). Ella nunca fue escogida como víctima y no sufrió como tal. Este arquetipo puede expresarse a través de la relación física o de un proceso creativo. De igual modo, allí donde se genere crecimiento, se desarrolle un potencial, se aliente una chispa de creatividad, está Afrodita influyendo en las personas involucradas.

Existen muchas “diosas” en una sola mujer y se viven diferentes etapas en su desarrollo con la activación de las diferentes diosas. Cuantas más coincidan activas mayor podrá ser su complejidad, encontrando contrariedades entre las diferentes partes.
En el libro podrás profundizar en cada una de ellas e investigar cuál ha sido su papel en las diferentes etapas de tu vida, así como el que desempeñan en este momento. Conocer más acerca de ellas podrá proporcionarte más comprensión y conocimiento de ti misma. Asimismo, para los hombres, puede ser un regalo para acercarse a la psique femenina.
Te invito a leerlo, si no lo has hecho ya, y compartir tus impresiones en comentarios.
Con cariño, Verónica