Psicología

La ansiedad y sus consecuencias

Consecuencias ansiedad
¿QUÉ ES LA ANSIEDAD?

Curiosamente, la ansiedad es una de las principales causas por las que las personas visitan al médico de atención primaria. De hecho, los trastornos de ansiedad representan el principal problema mental, entre todos los trastornos psiquiátricos. Además, es frecuente que se asocie la ansiedad a otros términos como el miedo, la fobia, la angustia o el estrés, que aunque están relacionados no son exactamente lo mismo.

Ahora vamos a conocerla mejor:

La ansiedad es una emoción, que en muchas circunstancias es adaptativa para la persona que la siente, ya que señala un peligro o amenaza. Por consiguiente, le permite estar alerta y sensible al ambiente, aportando el nivel óptimo de motivación para afrontar las diferentes situaciones. Es decir, en circunstancias de peligro objetivo, un incremento de la ansiedad puede facilitar un mejor afrontamiento de la situación y, en consecuencia, una mejor adaptación.

Inconvenientes:

El problema surge, cuando frecuentemente se generan niveles excesivos de ansiedad, sumados a periodos prolongados, incluso sin que exista un peligro objetivo.

Es por eso que en estos casos, la ansiedad es desadaptativa, y se convierte en una fuente de malestar y de sufrimiento. Y de ahí que a veces llegue a la incapacitación de la persona que la sufre, siendo común que demande ayuda.

Existe un dato curioso entre la población adolescente, y es que, la separación entre la ansiedad normal y anormal, es difícil de establecer. Puesto que el desarrollo de la ansiedad social, es en cierto modo normal durante este periodo evolutivo.

Mejorar la ansiedad
¿CÓMO RECONOCER LA ANSIEDAD?
Para comprender la ansiedad tendremos que atender a sus 3 componentes:
  • Subjetivo – cognitivo: Se trata de la valoración que hacemos del estímulo y el estado personal.

  • Fisiológico – somático: Con un incremento de la actividad del sistema nervioso autónomo, produciéndose cambios externos (sudoración, dilatación de la pupila, temblor, palidez facial, etc.) e internos (aceleración cardíaca, aceleración respiratoria, etc.) que son percibidos de forma desagradable.

  • Motor conductual: Básicamente, es el que nos lleva a una respuesta de huída o evitación.
¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE NO TRATAR LA ANSIEDAD?

Ya hemos visto, que la ansiedad es una emoción natural. Así que, una adecuada percepción y relación con ella, nos ayudará a evitar caer en estados prolongados desadaptativos y ansiosos, que pueden derivar en una sintomatología clínica peor.


La vida nos pone ante situaciones más o menos difíciles que ponen a prueba nuestra serenidad y bienestar emocional. Por tanto, es necesario comprender que no estamos exentos de las vicisitudes de la vida, pero que sí podemos trabajar nuestro estilo de afrontamiento y percepción, para una mayor adaptación y equilibrio emocional.


Recuerdo un póster en el que se veía al yogui Swami Satchitananda, ya septuagenario, con una larga barba blanca y vestido con una túnica larga y suelta. Posado sobre su tabla de surf, cabalgaba las olas de una playa hawaiana. Al pie de la imagen se podía leer:


«No puedes detener las olas, pero puedes aprender a surfear

¿Te ha parecido útil este post? Te leo en comentarios.

El segundo miércoles de cada mes en Vivir adrede, es el día del libro. En este particular club de lectura, te recomiendo los mejores libros que han pasado por mis manos. Además te invito a leerlos y dejar tus comentarios y reflexiones para crecer juntos/as.

Psicóloga Sistémica y Transpersonal. Ansiedad, Depresión, Duelos y Pérdidas, Mindfulness y Meditación, Espiritualidad. Acompañamiento Psicológico en Córdoba, Torre de Benagalbón (Málaga) y Online (Skype).

Write a comment

Abrir chat
Hola 👋🏼 Gracias por contactarme.

¿En qué puedo ayudarte?

Verónica.