Category / Mindfulness

El concepto Mindfulness proviene de la meditación budista Vipassana. Se trata de una técnica que se atribuye a la iluminación de Buda, basada en la observación de la mente, de la materia y de los fenómenos que se presentan en los mismos, sin pretender cambiar o modificar nada.

Mindfulness nos habla de la capacidad de mantener la atención plena en el momento presente, sin engancharnos ni evitar nada. Es la herramienta occidentalizada desprovista de toda filosofía budista, basada en el entrenamiento de la atención y la aceptación de la naturaleza cambiante, a través de una actitud meditativa.

Hay muchas formas de acercarse a la meditación: mediante mantras, meditaciones en movimiento, atendiendo a la respiración, a un objeto externo (por ejemplo una vela) o a recorridos corporales como en Vipassana… Todas son válidas, porque todas nos acercan a ese espacio de Silencio interior, ayudándonos a sentir más calma y mayor claridad de visión.

Mediante la constancia y la repetición, el entrenamiento en atención plena te puede aportar los siguientes beneficios:

  • Aumento de la serenidad y de la creatividad en la vida cotidiana.
  • Activación de la lucidez mental.
  • Drenaje del inconsciente.
  • Purificación de la mente de contenidos conflictivos.
  • Disminución del egocentrismo.
  • Ganancia de mayor libertad.
  • Ganancia en ecuanimidad, sin apego ni sufrimiento innecesario por los acontecimientos vividos.
Mindfulness

Meditación Mindfulness para principiantes

Budismo
¿Qué es Mindfulness?

El concepto Mindfulness proviene de la meditación budista Vipassana. Se trata de una técnica que se atribuye a la iluminación de Buda, basada en la observación de la mente, de la materia y de los fenómenos que se presentan en los mismos, sin pretender cambiar o modificar nada. 

Según las 4 nobles verdades del budismo, sufrimos porque no aceptamos la verdadera naturaleza de las cosas. Estas son:

  • Impermanentes (todo está en constante cambio)

  • Insatisfactorias (debido a la impermanencia)

  • Insubstanciales (no hay una substancia real de nada, ni siquiera del “Yo mismo”). 

Según estas verdades nos apegamos a las sensaciones agradables y rechazamos las desagradables, viviendo en un continuo ciclo de apego y rechazo que nos lleva a un estado continuo de malestar.

Mindfulness nos habla de la capacidad de mantener la atención plena en el momento presente, sin engancharnos ni evitar nada. Es la herramienta occidentalizada desprovista de toda filosofía budista, basada en el entrenamiento de la atención y la aceptación de la naturaleza cambiante, a través de una actitud meditativa.

Mindfulness
Los beneficios de la práctica meditativa Mindfulness

Mediante la constancia y la repetición, el entrenamiento en atención plena te puede aportar los siguientes beneficios:

  • Aumento de la serenidad y de la creatividad en la vida cotidiana.

  • Activación de la lucidez mental.

  • Drenaje del inconsciente.

  • Purificación de la mente de contenidos conflictivos. 

  • Disminución del egocentrismo. 

  • Ganancia de mayor libertad.

  • Ganancia en ecuanimidad, sin apego ni sufrimiento innecesario por los acontecimientos vividos.
Iniciarse en la meditación

Hay muchas formas de acercarse a la meditación: mediante mantras, meditaciones en movimiento, atendiendo a la respiración, a un objeto externo (por ejemplo una vela) o a recorridos corporales como en Vipassana… Todas son válidas, porque todas nos acercan a ese espacio de Silencio interior, ayudándonos a sentir más calma y mayor claridad de visión.

Paz interior
¿Cómo se practica mindfulness?

Si nunca has practicado, lo más fácil es comenzar utilizando la respiración. Lo primero es cerrar los ojos (para disminuir los factores externos de distracción) y adoptar una postura cómoda donde la espalda esté recta. Es aconsejable que la posición sea sentado/a, con las manos reposando sobre las rodillas cómodamente y centrar toda la atención como si de una linterna se tratara, en la respiración, sintiendo como el aire entra y como el aire sale…

Permanece en el flujo libre de la respiración, ya que es el elemento que te conecta con la propia vida. Con una primera inspiración llegas a este mundo y con una expiración te irás. Asimismo, la respiración te devuelve al hecho de vivir. Cuando aparezcan pensamientos o emociones, (que aparecerán) se dejan pasar, como el que ve pájaros en el cielo que aparecen y se pierden en la lejanía. 

Es importante comprender que la naturaleza de la mente es pensar. Como se dice en el budismo, la mente es como un mono loco, borracho y drogado que va de liana en liana tras los pensamientos. Esa es la naturaleza de la mente, pensar y pensar. No te preocupes si durante la meditación la atención se distrae una y otra vez, o se enreda con algún pensamiento. En el momento en que seas consciente de esto, solo tienes que volver a traer la atención a la respiración, con cariño, como cuando a un niño se le invita a cambiar de dirección. Luego sigue disfrutando de ese vaivén que se irá haciendo más apacible y sereno, conforme vayan avanzando los minutos, ayudando a focalizar y despejar la visión.

Quizá la clave y la dificultad están en la constancia. Igual que con el deporte u otros hábitos saludables, los beneficios profundos se observan en el día a día, mejor pocos minutos, pero con constancia. 

Meditación
Mi experiencia con la meditación

En mi propia experiencia, me revolví mucho antes de probar a meditar y tuve que vencer muchas resistencias mentales y emocionales. Intentar “quedarme en blanco” como pensaba que se hacía, me parecía algo imposible. 

Luego descubrí, afortunadamente, que nada de lo que pensaba era de ese modo. Meditar es quedarse con uno/a mismo/a, en un espacio tranquilo donde poder volver al Centro del propio Ser. Bajar el ruido de la Mente, para conectar con otro tipo de lenguaje, más conectado al Ser y a la intuición.

La meditación Mindfulness ha sido una de las grandes joyas que he encontrado en mi propio camino. Apareció en un momento de oscuridad, para enseñarme que, dentro de mí, detrás de los pensamientos, de las emociones y de todo lo que yo creía tan mío, existe un espacio de Silencio y Paz, siempre disponible, siempre amable, un refugio personal, ¿O quizá trans-personal?… 

Una salida del Ego hacia un espacio de encuentro con esa parte del Ser más elevada, donde la claridad está más disponible y donde la sensación de conexión con el Todo se hace más presente.

Te animo a probar y a contarme tu experiencia.

Con cariño, Verónica

Si te ha gustado este artículo, te invito a leer el anterior sobre la tristeza y su propósito. No olvides compartir con aquellas personas que lo puedan necesitar.

Mindfulness

¡Inauguramos nuestro particular día del libro!

— El segundo miércoles de cada mes—

compartir libros

Era yo muy pequeña cuando descubrí mi afición por los libros. Me hice socia de la biblioteca de mi pueblo y, regularmente, visitaba este espacio que me parecía mágico. Tenía la oportunidad de elegir entre todos aquellos libros, y en cada uno, alguien me contaba una historia diferente, con personajes viviendo vidas que me abrían una ventana a otras posibilidades, otras formas de pensar, de sentir… o que incluso me contaba cosas que yo misma vivía.

La librera, que ya me conocía, me permitía incluso entrar a una sección no apta para niños, en la que descubrí mi afición por los libros de terror de Stephen King.

“Ver a alguien leyendo un libro que te gusta es ver a un libro recomendándote a esa persona”

Otro hito en la historia de mi afición lo supuso un día en que mi madre me regaló un libro, parte de una colección de temática espiritual, “Muchas vidas, muchos maestros” de Brian Weiss. Ese primer libro se convirtió en una biblioteca de tomos preciosos, pintados en diferentes colores, que me abrió la mente a nuevas posibilidades de entender nuestro paso por esta vida y que ya resonaban en un lugar muy profundo de mí. Autores como Brian Weiss, Deepak Chopra, Elisabeth Kubler Ross… llegaron a mi vida para quedarse y despertar mi interés hacia los libros sobre autoconocimiento y crecimiento personal.

“Muchas vidas, muchos maestros”. Brian Weiss. Colección RBA

Hoy en día, mis libros son uno de los mayores tesoros de los que dispongo. Es por eso que me gustaría compartir contigo este espacio. Propuestas con su pequeña presentación, para que cada uno/a las coja prestado si así lo siente.


¡Comenzamos!

día del libro


Arrancamos esta sección con unos de los últimos libros que ha entrado en mi biblioteca, fruto de una recomendación de una querida y admirada colega de profesión, https://www.psicologatatiana.com/

El libro, “El coraje de ser tu misma” de Sue Patton Thoele, psicoterapeuta con más de 50 años de trabajo en el área clínica, recoge una propuesta para reflexionar sobre las dependencias emocionales que vivimos en nuestras relaciones, que nos generan sufrimiento y que nos llevan a estar desconectados/as de nuestra propia necesidad.


¿Lo conoces o lo has leído?

día del libro


“El coraje de ser tú misma” Sue PattomThoele

En el libro Patton nos hace una propuesta brillante para observar las creencias que nos llevan a funcionar así y la forma de salir de ello, desarrollando nuestra conexión con nuestro yo personal y nuestra autenticidad.

Aunque enfocado principalmente hacia las mujeres, también puede ser aplicado a otros géneros. Son formas de relación que todos/as hemos aprendido en la niñez y que venimos arrastrando hasta nuestras relaciones adultas.

“El primer problema para todos, hombres y mujeres,

No es aprender, sino desaprender”

Gloria Steinen.

Lo recomiendo por su sencillez, su claridad y su carácter práctico. Si decides leerlo y te apetece intercambiar impresiones estaré encantada de tener nuestro particular club de lectura y así compartir y enriquecernos juntos/as.

El mes que viene te espero el nuestro particular día del libro, mientras tanto os leo más abajo si queréis dejar vuestro comentario.

Abrazo enorme.

Vero.

Mindfulness

Ítaca

Buenos días navegantes de la vida, bienvenidos/as a este espacio de cuidado interpersonal.

Después de muchas lunas para construir este barco… por fín hoy es el día en que sale a la mar, con el poema Ítaca del gran Cavafis (1863- 1933) como amuleto protector. Con toda la confianza de que llegará a buenos puertos, pidiendo a los dioses que el viaje sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias.

(Puedes leer este gran poema aquí: https://viviradrede.com/vivir-adrede/)

“Caminante no hay camino sino estelas en la mar” A. Machado

Vivir Adrede simboliza la atención consciente en cada experiencia vivida, el anhelo de vivir cada momento que nos es dado como una oportunidad, oportunidad de aprendizaje, oportunidad de crecimiento, oportunidad de desarrollar más nuestra autenticidad y apertura de corazón.

Este espacio se irá descubriendo, lo iré descubriendo junto a vosotros/as.

Como decían los antiguos, que los vientos nos sean propicios. Que así sea.

Os abrazo.

Abrir chat
Hola 👋🏼 Gracias por contactarme.

¿En qué puedo ayudarte?

Verónica.